Repeating Event03aug1:19 pmNeuroliderazgo, liderando con el cerebro “en mente»Presencial
Hace más de una década que el management trabaja sinérgicamente con la investigación neurocientífica en ámbitos organizacionales, permitiendo desarrollar más efectivas estrategias de desarrollo de talento, midiendo y haciendo más evidentes los mecanismos biológicos mediante los cuales sus líderes y colaboradores conviven con la incertidumbre, regulan el estrés y las emociones, toman decisiones y movilizan personas. El estudio del cerebro ya no es ajeno al desarrollo de los líderes, quienes encuentran en las Neurociencias una fuente de innovación para la aplicación de nuevas formas de desarrollar personas, y aunque queda mucho camino por recorrer aún, la ciencia ya tiene respuestas frente a algunos interrogantes como lo son el funcionamiento del cerebro frente a cambios o transformaciones digitales, tan comunes en nuestros días. La colaboración entre el Management y las neurociencias dieron paso al Neuromanagement, dando origen a lo que comúnmente se conoce como Neurociencias Aplicadas a las Organizaciones y a partir de la entrada del conocimiento del funcionamiento del cerebro en las empresas, florecieron otras disciplinas como lo son el neuromarketing, la neuroeconomía y el neuroliderazgo, este último foco de nuestro curso. Mediante nuevas herramientas y técnicas ya se pueden diagnosticar y desarrollar modelos mentales, motivaciones, tipos de inteligencia, funciones ejecutivas para ejercer cada vez un liderazgo más efectivo. Sin embargo, antes de liderar, les proponemos «auto-liderarse» y conocer los drivers de su comportamiento que les permitirán diseñar un propio estilo de liderazgo. Este será un curso «laboratorio», donde utilizando herramientas provenientes del Neuroliderazgo trabajaremos, nos adentraremos en sus modelos mentales, sus sistemas motivacionales, la forma en que gestionan el estrés y toman decisiones. El propósito general del curso es que conozcan las bases biológicas y cognitivas de sus estilos de liderazgo, sus fortalezas y sus no preferencias. Al final diseñarán su propio estilo de liderazgo, basándose en todo el conocimiento individual que adquiriremos en este curso. Resulta necesario, entonces, analizar cada uno de los componentes subyacentes a su comportamiento, lo que les permitirá diseñar un plan de desarrollo y cambio responsable, con objetivos y basado en ciencia, que impacte en su carrera y en el desempeño de aquellos que tendrán la suerte de ser liderados por alguien que conoce y gestiona no solamente números, sino personas «con el cerebro en mente».
Cristian Carreño
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la Universidad a la fecha de la matrícula
Repeating Event16aug1:19 pmOportunidades de negocio en los mercados de Oriente MedioPresencial
Este curso aborda las oportunidades de negocio que ofrecen las economías emergentes de Oriente Medio, en complemento a los mercados de América Latina. A través del análisis del contexto económico global, los acuerdos comerciales y las tendencias sectoriales, se explorarán los principales mercados de la región, incluyendo Marruecos, Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Egipto.
El curso también profundiza en el segmento halal como nicho de negocio global, y en los factores culturales, emocionales y de negociación necesarios para establecer relaciones empresariales exitosas en Oriente Medio. La metodología combina sesiones magistrales, debates y dinámicas de grupo para fomentar el análisis crítico y la aplicación práctica de los contenidos.
Francisco Javier Albarracín
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
—————————————————–
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Repeating Event16aug1:19 pmSostenibilidad a través de la gestión de la cadena de valorPresencial
La sostenibilidad es hoy un eje estratégico para las organizaciones que buscan generar valor económico, social y ambiental de manera integral. Este curso ofrece a los participantes un enfoque práctico para diseñar e implementar estrategias de sostenibilidad a través de la gestión de la cadena de valor.
Durante el seminario, los participantes explorarán:
A través de un enfoque interactivo, estudios de caso y trabajo en equipo, los participantes desarrollarán capacidades para liderar iniciativas sostenibles en sus organizaciones y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Felipe Quintana
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
——————————————————
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Repeating Event16aug1:19 pmImpacto Económico de la IAPresencial
La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando aceleradamente la economía global, transformando la productividad, el empleo, la competitividad y la creación de valor en todos los sectores. Este seminario ofrece a los participantes una visión estratégica sobre cómo estas tendencias afectan el contexto económico global y, en particular, la realidad de la economía peruana.
El seminario permitirá a los asistentes:
A través de un enfoque práctico e interactivo, trabajo en equipos y análisis de casos, los participantes adquirirán herramientas para anticipar tendencias y liderar procesos de innovación en sus organizaciones, conectando las oportunidades de la IA con la agenda económica y empresarial del Perú.
Lucas Pussetto
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
———————————————————
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Repeating Event16aug1:19 pmReinventando la innovación corporativaPresencial
Este seminario se focaliza en conocer, entender, y aprender a gestionar las variables que gobiernan el desempeño de la innovación en una organización. El seminario está dividido en las siguientes tres secciones: “Determinantes de desempeño en innovación”: Orientado a conocer los distintos factores contextuales, estratégicos, de gestión, proceso y personas que afectan el desempeño en innovación;
Carlos Osorio Urzúa
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
—————————————————–
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Repeating Event16aug1:19 pmNeuroliderazgo, liderando con el cerebro en mentePresencial
Este innovador seminario explora cómo los avances en neurociencias pueden transformar el ejercicio del liderazgo en las organizaciones modernas. Los participantes conocerán los componentes neurocognitivos que influyen en la toma de decisiones, la gestión del cambio, la motivación y las relaciones interpersonales en contextos de liderazgo.
A través de un enfoque práctico y experiencial, el curso permite a los estudiantes
El seminario incluye autodiagnósticos, dinámicas grupales, estudios de caso y aplicación de herramientas basadas en neurociencia, brindando a los participantes una perspectiva innovadora para liderar en entornos complejos y en transformación.
Lucas Canga
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
———————————————————-
——————————————————
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Este seminario brinda a los participantes un enfoque estratégico para liderar procesos de transformación digital en modelos de negocio, alineando tecnología y estrategia organizacional para generar ventajas competitivas sostenibles.
A través de metodologías activas, discusión de casos reales y el desarrollo de un proyecto aplicado, los participantes aprenderán a:
El seminario está orientado a profesionales que buscan impulsar la innovación y la adaptación digital en sus organizaciones, con una visión práctica y estratégica.
Luis Silva Domingo
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
——————————————————
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Repeating Event16aug1:19 pmEstrategia en disrupciones tecnológicasPresencial
Este seminario explora el impacto de las disrupciones tecnológicas en la estrategia empresarial en un entorno global en constante transformación. Los participantes analizarán cómo tecnologías emergentes y plataformas digitales están redefiniendo modelos de negocio, competitividad y generación de valor.
A través de metodologías interactivas, casos de estudio y proyectos en equipo, los estudiantes desarrollarán habilidades para:
Al finalizar, los participantes estarán preparados para proponer estrategias que potencien ventajas competitivas en entornos disruptivos y altamente dinámicos.
Enrique Ramírez Robledo
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
——————————————————–
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Repeating Event16aug1:19 pmGeopolítica actual y su impacto en la economíaPresencial
En un mundo cada vez más interconectado y complejo, los factores geopolíticos tienen un impacto directo sobre la economía global, las cadenas de suministro y las estrategias empresariales. Este seminario brinda a los participantes herramientas y conocimientos clave para analizar el entorno geopolítico actual y anticipar sus efectos en los negocios internacionales.
Durante el seminario se abordarán:
A través de un enfoque interactivo y aplicado, los participantes fortalecerán su capacidad para anticipar escenarios económicos, gestionar riesgos geopolíticos y diseñar estrategias empresariales más robustas y sostenibles.
Javier Francisco Albarracín
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
———————————————————
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Repeating Event16aug1:19 pmCustomer experience management y customer journey mapPresencial
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y orientado a la experiencia, las organizaciones buscan diferenciarse creando vínculos emocionales con sus clientes y diseñando experiencias memorables. Este seminario brinda a los participantes herramientas y metodologías clave para liderar la transformación hacia una cultura centrada en el cliente.
A lo largo del curso, los participantes aprenderán a:
El seminario combina sesiones prácticas, análisis de casos y trabajo colaborativo, permitiendo a los asistentes integrar conceptos de Customer Experience Management (CXM) y Customer Journey Mapping (CJM) en sus estrategias empresariales.
Felipe Quintana
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
——————————————————
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Repeating Event16aug6:30 pmInnovación en modelos de negocioPresencial
El curso explora cómo las organizaciones pueden innovar en sus modelos de negocio para generar ventajas competitivas sostenibles, utilizando metodologías como Design Thinking. A través de una combinación de teoría, talleres prácticos y trabajo en equipo, los participantes aprenderán a identificar oportunidades de innovación, diseñar propuestas de valor diferenciadas y crear modelos de negocio adaptados a las demandas del mercado actual.
Al finalizar, los estudiantes serán capaces de:
El curso se desarrolla de forma intensiva durante cuatro días, abordando temas como: propuesta de valor, confianza creativa, descubrimiento de necesidades del cliente, generación de ideas y diseño de hoja de ruta para la innovación empresarial.
Enrique Ramírez Robledo
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la universidad a la fecha de la matrícula.
——————————————————
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
En este seminario descubrirás cómo la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando industrias y transformando la forma de liderar organizaciones. A través de una combinación de teoría, casos reales y ejercicios aplicados, desarrollarás habilidades clave para implementar soluciones basadas en IA, liderar procesos de cambio y generar valor en contextos dinámicos. Abordarás tecnologías como machine learning, IA generativa y procesamiento de lenguaje natural, así como los desafíos éticos, tendencias emergentes y oportunidades en América Latina.
Diseñado para líderes y profesionales que buscan impulsar la innovación desde una perspectiva práctica y estratégica.
Cristian Carreño Escobar
1
16 horas
Español
No tener deuda vigente con la Universidad a la fecha de la matrícula
——————————————————–
«Le recordamos que los cupos son limitados y se habilitan por orden de inscripción»
Organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad del Pacífico Contacto: ori.postgrado@up.edu.pe